Este post fue publicado por primera vez el 28 de Diciembre de 2012 y he decidido no modificar nada para que todos puedan comprobar su valor actual. Ha sido visitado en mi Blog 3356 veces y es el post más leído directamente, sin pasar por la página de inicio.
Cuando escuchas o lees discursos, explicaciones, escritos y pensamientos como el de D. José Mujica, presidente de Uruguay, y, además, alguien como él, en su situación de status quo político, social y presidencial, se atreve a exponerlo públicamente ante todos los grandes mandatarios del Planeta, se expone a dos cosas: que le traten de excéntrico o que se le tome como modelo a seguir.
No conocía este discurso del Presidente de la Nación Uruguaya hasta esta mañana. Táchenme de ignorante si quieren pero trato de seguir lo menos posible a políticos, chorizos y mangantes del Planeta, sean de donde sean. Hasta ahora reconocía abiertamente mi admiración sólo por uno y no le podía votar porque estaba en otra comunidad autónoma, se trata de D. Miguel Ángel Revilla, ex presidente de Cantabria. Ahora declaro públicamente mi admiración por este presidente – D. José Mújica-, en este caso de una pequeña nación, por tamaño, como es Uruguay pero de una grandeza sólo al nivel de su máximo mandatario.
Tampoco quiero decir que todos sean iguales en su condición de chorizos y mangantes, que Dios y la justicia me libren de ello, obviamente no los conozco a todos y las generalizaciones nunca fueron buenas, pero sí que he acabado desconfiando de casi todos, como casi todos los españoles ahora mismo al ver como su Gobierno, y el anterior también, incumple todas y cada una de sus promesas electorales; excepto, claro, aquellos que siguen manteniendo algún cargo de confianza o puesto dentro del aparato. Sólo digo que con líderes así, los países, las naciones, los ciudadanos, pueden ir con la cabeza muy alta por todo el mundo diciendo con legítimo orgullo, como en este caso: soy uruguayo. Qué envidia siento y cuanta vergüenza ajena hemos de seguir soportando. Suerte que el noble deporte del balón lo salva todo (es una ironía, por si no había quedado suficientemente claro).
Disfrútenlo, es una lección de economía, de humanismo, de civilización, de cordura y de ética universal.
“Autoridades presentes de todas las latitudes y organismos, muchas gracias. Muchas gracias, nuestro agradecimiento al pueblo de Brasil y a su señora Presidenta. Y Muchas gracias a la buena fe que seguramente han manifestado todos los oradores que me precedieron. Expresamos la íntima voluntad como gobernantes de acompañar todos los acuerdos que, ésta, nuestra pobre humanidad pueda suscribir. Sin embargo, permítasenos hacernos algunas preguntas en voz alta.
Toda la tarde se ha estado hablado del desarrollo sustentable, de sacar a inmensas masas de la pobreza ¿Qué es lo que aletea en nuestras cabezas? ¿El modelo de desarrollo y de consumo es el actual de las sociedades ricas?
Me hago esta pregunta: ¿qué le pasaría a este planeta si los hindúes tuvieran la misma proporción de autos por familia que tienen los alemanes? ¿Cuánto oxígeno nos quedaría para poder respirar?
Más claro, ¿el mundo tiene los elementos hoy, materiales, como para hacer posible que siete mil u ocho mil millones de personas puedan tener el mismo grado de consumo y de despilfarro que tienen las más opulentas sociedades occidentales? ¿Será posible?
¿O tendremos que darnos un día otro tipo de discusión? Porque hemos creado una civilización en la que estamos: hija del mercado, hija de la competencia, que ha deparado un progreso material portentoso y explosivo.
Pero lo que fue economía de mercado, ha creado sociedades de mercado. Y nos ha deparado esta globalización que significa mirar, por todo el ¡planeta!
¿Y estamos gobernando la globalización o la globalización nos gobierna a nosotros?
¿Es posible hablar de solidaridad y de que estamos todos juntos en una economía que está basada en la competencia despiadada? ¿Hasta dónde llega nuestra fraternidad?
Nada de esto lo digo para negar la importancia de este evento. No, es por el contrario: el desafío que tenemos por delante es de una magnitud de carácter colosal y la gran crisis no es ecológica, es ¡política!
El hombre no gobierna, hoy, las fuerzas que ha desatado, sino que las fuerzas que ha desatado lo gobiernan al hombre. Y la vida, porque no venimos al planeta para desarrollarnos en términos generales, venimos a la vida intentando ser ¡felices! Porque la vida es corta y se nos va. Y ningún bien vale como la vida y esto es elemental.
Pero la vida se me va a escapar, trabajando y trabajando para consumir un plus y la sociedad de consumo es el motor porque, en definitiva, si se paraliza el consumo o si se detiene, se detiene la economía y si se detiene la economía, es el fantasma del estancamiento para cada uno de nosotros.
Pero ese híper consumo, a su vez, es el que está agrediendo al ¡planeta!
Y tiene que generar ese híper consumo cosas que duren poco, porque hay que vender ¡mucho! y una lamparita eléctrica, no puede durar más de mil horas prendida ¡Pero hay lamparitas eléctricas que pueden durar cien mil… doscientas mil horas! Pero esas no se pueden hacer, porque el problema es el mercado, porque tenemos que trabajar y tenemos que tener una civilización de “uso y tire” y estamos en un círculo vicioso.
¡Estos son problemas de carácter político! que nos están diciendo la necesidad de empezar a luchar por otra cultura.
No se trata de plantearnos volver al hombre de las cavernas, ni de tener un monumento del atraso. Que no podemos, indefinidamente, continuar gobernados por el mercado, sino que tenemos que gobernar al mercado.
Por ello digo que el problema es de carácter político… en mi humilde manera de pensar. Porque… los viejos pensadores definían, Epicúreo, Séneca, los Aymaras: pobre no es el que tiene poco sino que verdaderamente pobre es el que necesita infinitamente mucho y desea, y desea… y desea más y más. Esta es una clave de carácter cultural
Entonces… voy a saludar el esfuerzo y los acuerdos que se hacen. Y lo voy acompañar, como gobernante. Porque sé que algunas cosas de las que estoy diciendo rechinan.
Pero tenemos que darnos cuenta… que la crisis del agua… que la crisis de la agresión al medio ambiente, no es una causa. La causa es el modelo de civilización que hemos montado y lo que tenemos que revisar es nuestra forma de vivir.
¿Por qué? Pertenezco a un pequeño país muy bien dotado de recursos naturales para vivir. En mi país hay tres millones de habitantes, poco más… tres millones doscientos pero hay unos trece millones de vacas, de las mejores del mundo. Y unos ocho o diez millones de ovejas estupendas. Mi país es exportador de comida, de lácteos, de carne. Es una penillanura, casi el 90% de su territorio es aprovechable.
Mis compañeros trabajadores, lucharon mucho por las ocho horas de trabajo. Y ahora están consiguiendo seis horas. Pero el que se consigue seis horas, se consigue dos trabajos; por lo tanto, trabaja más que antes ¿Por qué? Porque tiene que pagar una cantidad de cuotas: la motito que compró, el autito que compró, y pague cuotas, y pague cuotas y cuando quiere acordar, es un viejo reumático como yo y ¡se le fue la vida!
Y uno se hace esta pregunta: ¿ese es el destino de la vida humana?
Estas cosas son muy elementales: el desarrollo no puede ser en contra de la felicidad.
¡Tiene que ser a favor de la felicidad humana! ¡Del amor…arriba de la tierra! ¡De las relaciones humanas! ¡De cuidar a los hijos! ¡De tener amigos! ¡De tener lo elemental!
Precisamente, porque eso es el tesoro más importante que tienen. Cuando luchamos por el medio ambiente, el primer elemento del medio ambiente se llama la felicidad humana.
Gracias
Rio de Janeiro (Brasil). 26 Junio 2012 Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible
Que gusto dá escuchar estas palabras de un gobernante sincero y a la vez me he sentido acompañada en el pensamiento. Como revertir ésta situación que los hombres hemos creado?? Como hacerlo teniendo tan pocos gobernantes como Mujica que pretenden el bienestar real de la sociedad toda…pero a la vez…escuchar lo que uno quiere escuchar de un Lider como éste Señor., me ha dado felicidad y esperanza. Aún queda gente «sana de mente», gente que puede «ver» lo que realmente pasa y los comentarios y respuestas de los participantes lo demuestran. Gracias por compartirlo. Desearía para éste nuevo año que la sociedad sueñe con la construcción del gran cambio social, cada uno aportando desde el lugar que le toca vivir.
gooooooaaaaaoooo es de admirar uruguay mi nacion tiene nueve millones de habt…… y no tiene ni dos millones de ganado tenemos un gobierno q lo unicoq le interesa es el poder y no las nesesidades del pueblo le admiro,como me gustaria q en mi pais el d. pepe mujica fuera nuestro presidente y no el gobierno actual q no tiene en la situacion economica mas critica de la region …………….. attt. marvin desde la bella nacion de honduras , la ceiba,atlantida……………
Si, claro que dice verdades que muchos no practican. Pero no dice nada nuevo. Hemos venido a este mundo para ser felices..lo que sucede es que hay que definir lo que es para cada uno «la felicidad». No es de extrañar que en una economía de mercado se fomente el consumo que es el que hace la economía se mueva, que la riqueza se genere y los países y sus ciudadanos vivan mejor. Si se consume se demanda y esa demanda tira de la oferta….eso supone mas necesidades de mano de obra de maquinaria, mas consumo de electricidad, transporte ,,, es decir, ..Las personas que tiene trabajo consumen mas y así seguiremos …… ¿No sera que las personas no tenemos claras las prioridades y desbarramos y nos olvidamos de que quizas nos pasamos la juventud perdiendo la salud, la vida, los amigos, las relaciones sociales de todo tipo por trabajar muchisimas horas para conseguir dinero y cuando podemos disfrutarlo somos viejos, la vida se nos paso y tenemos que utilizar el dinero para mejorar la salud perdida?. SI SOMOS ADULTOS Y NOS SENTIMOS LIBRES, DECIDIMOS COMO ACTUAR EN LA VIDA ,,, es el ciudadano el que debe organizar su vida priorizando y siendo «mas humanos».. No esperemos a que nos de un infarto, o nos deje nuestra pareja, nuestros hijos no nos reconozcan y nuestros amigos se vayan separando de nosotros hasta dejarnos solos…. Os hago una propuesta: Leed «EL PRINCIPITO» UN LIBRO NADA INFANTIL Y QUE DA PARA REFLEXIONAR. Corrijamos el rumbo antes de que sea tarde. La sociedad la hacemos entre todos y si cambia el individuo, cambiara la sociedad. Perdon por la extension del comentario pero me ha salido del corazon. Saludos Isabel Morales
Buens días!
Me saco el sombrero ante este señor, dice verdades como puños, que si nosotros pensamos un poquito tiene que hacernos reflexionar mucho. Muchas personas están equivocadas si piensan que tener muchas cosas es la felicidad, porque hoy en día en esta sociedad materialista que nos están confecionando, se han olvidado de algo muy importante, LOS VALORESY EL RESPETO para con los demás.
Hay una canción de Manolo García, el componente del Último de La Fila, que en una frase dice: «Tanto tienes tanto Vales….», pero siempre se piensa que cuantas más cosa materiales tienes más vales, creo que es una gran equivocació, porque lo importante está en saber valorar lo que posees como persona, es la riqueza más grande y la que verdaderamente importa, ya que las personas son las que diregen el mundo, pero seamos consecuentes y delicados con lo que decimos y hacemos, y este señor ha sabido entrar en las mentes de los demás con unas palabras sencillas, y llenas de significado.
Cada vez se alzan mas voces sensatas y llegan a tocarnos el corazón de una manera conmovedora, gracias por difundir y por estar conectados emocionalmente. Esa es la mejor manera de evolucionar como sociedad. Abrazos y felices fiestas!
Me ha encantado!!!!
Ciertamente perfecto, me ha encantado.
Te deseo de corazón que pases unas felices fiestas en compañía de tus seres queridos, rodeado de tus familiares y amigos, que la paz y la felicidad sean una constante en tu vida, y que en el próximo 2013 se cumplan todos tus deseos y se hagan realidad tus objetivos y proyectos… deseo que se superen tus expectativas.
Un abrazo enorme de amistad en la distancia.
Genial … simplemente genial ..el mejor discurso politico que he leido en mi vida . Por Dios … mas politicos como este nos hacen falta . Cuidenlo … que no se rompa el molde , nos va a hacer falta si queremos salir de todo este embrollo . Por fin alguien sano !!