50 Pasos Hacia la Excelencia, por Antonio Pascual (Capítulo 7)


Capítulo 7

¿Cómo?

Cómo se hacen las cosas, es fácil de describir, una vez ya las has hecho en alguna ocasión. Si hiciste muchas eres capaz, incluso, de elaborar un manual breve o muy ampliado, según sean tus posibilidades literarias. Hay cretinos con grado de doctorado universitario, aunque parezca mentira e imposible; los hay catedráticos que te explican cómo se hacen las cosas a nivel empresarial (no de investigación y/o desarrollo) o debieran hacerse, bajo su perspectiva, sin haberlo experimentado jamás; y hay gente humilde capaz de levantar un imperio y colarse en la lista Forbes sólo con las características que apuntábamos en el Perfil del Emprendedor/empresario.

A mí, personalmente, me divierte ver la cantidad de lumbreras que dan cursos –se han puesto de moda a caballo de la crisis- sobre emprendimiento, creación de empresas, comercio, etcétera. Te explican todos los pormenores habidos y por haber, excepto cuando les preguntas: ¿Cuántas empresas o negocios emprendió usted con su propio capital?  O mejor aún ¿Con cuántas se ha arruinado habiendo invertido su propio capital en un proyecto nuevo y suyo propio? Dicho esto y planteado el problema, vamos a seguir con la solución

¿Con cuántas empresas se ha arruinado habiendo invertido su propio capital en un proyecto nuevo y suyo propio?

¿Cómo? Aquí habríamos de saber explicar de qué manera vamos a desarrollar nuestro negocio, tal vez no en profundidad pero sí que sirva para explicar de qué manera pensamos hacerlo y detectar la viabilidad del proceso y hasta del propio negocio. Si recuerdan en el Capítulo 4, hablando de calcetines y del grupo de jóvenes españoles que iban a venderlos a través de Internet, en su propia definición explicaban que:

Producir calcetines con diseños propios era algo que nos veíamos capaces de hacer y además tenía la ventaja de poderse enviar fácilmente.

Tenía la ventaja de poderse enviar fácilmente”. Con seguridad, ellos analizaban el cómo lo iban a hacer y eso limitaba el marco de actuaciones. Los calcetines tiene menos tallas que las camisetas, por ejemplo, o que otros productos; no ocupan mucho espacio, lo que hace livianos los envíos y fácil la paquetería; y también redunda en un coste de envío mucho más bajo, incluso, en caso de devolución, no estamos hablando de productos excesivamente costosos en materia de portes.

Es muy importante definir, el cómo lo vamos a hacer, lo más exacto posible ya que nos será de una gran utilidad a la hora de preparar el Plan de Negocios y elaborar los costos. A mayor detalle, mayor precisión y seguridad de no incurrir en errores.

Tampoco hace falta ser economista para elaborar éste apartado. La lógica y pensar en el negocio son mucho más importantes. Por eso, si hemos respondido adecuadamente a las preguntas en capítulos anteriores, ésta nos irá fluyendo fácilmente. Tampoco tendríamos, en ésta fase, que desarrollar los procedimientos completos, claro que no, eso queda para más adelante, pero sí los enunciados de la frase para saber a qué deberemos atenernos y comprender si es factible su aplicación.

Va de magdalenas el siguiente ejemplo

Muy simple. Al elaborar su proyecto, incluso durante la fase del pre proyecto, si usted pretende producir un producto -pongamos por ejemplo magdalenas caseras-, no cuenta con el procedimiento adecuado y pensaba hacerlas en la cocina de su hogar, verá que no puede alcanzar un nivel de producción interesante para que su elaboración y distribución le resulte rentable, cuestiones legales al margen.

Si lo analiza previamente, podrá valorar si es preferible comenzar así, a pérdidas, en tanto no comience a tener una masa crítica de clientes (suficientes para que sea rentable el negocio) o, sí está muy convencido/a de sus magdalenas, tal vez prefiera

  • Plantearse una pequeña cocina industrial en un local pequeño –con salida de humos y que responda a todas las normativas-
  • Contar con algún espacio de coworking que disponga de cocina industrial (pocos pero algunos hay)
  • Alquilar espacio en alguna cocina industrial o de restaurante con los que llegue a un buen acuerdo.

Se trata de definir todas esas cosas, tan simples pero determinantes durante esta bella fase: la producción, la logística, la comercialización… y sobre todo, sus costos.

La Excelencia durante esta fase del proyecto no es una opción más, es determinante, no valen los errores. Cuando comencemos no pueden haber dudas,  después ya no habrá tiempo.

¿Ha pensado suficientemente en el Cómo?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.