Hacer negocios en Colombia


Desde el 18 de Noviembre del 2011, fecha en la que todavía estaba en Bogotá, durante mi primer viaje a ese extraordinario país que es Colombia, no había vuelto a escribir sobre él, si bien muchas veces estuve tentado de hacerlo pero tal vez no fuera el momento.

En Junio y Julio, con motivo de dos ferias (Alimentec y ExpoCebú) volví a visitarlo y estuve casi un mes entre ambos eventos. En esta ocasión pude integrarme más, conocerlo más, vivirlo más en definitiva y si, del primer viaje, la conclusión más importante que pude extraer fue el carácter, la personalidad, la relación, la calidez, el esfuerzo y la motivación que exhibían los colombianos, algo que me enamoró y, reconozco, me sorprendió muy gratamente, de mi segunda estancia aprendí a entenderlos un poco más, su idiosincrasia, sus formas, sus maneras, su estilo de hacer negocios, su trabajo, sus riquezas, sus diversidades.

Al final, y mucho antes de mi regreso en Julio de este año, ya comprendí que ese país me había prendado y que al regresar a Barcelona una parte de mí se quedaría allá. Mi voluntad fue firme de iniciar un proyecto profesional en aquellas tierras y sigo en el empeño porfiando por llevarlo a cabo. Los que, como es mi caso, estén interesados en abrir nuevos mercados fuera de España, yo les recomendaría que no dudaran en hacerlo, ni por un momento, en Colombia. Podrán haber escuchado y leído hasta la saciedad que si el narcotráfico, que si la violencia, que si la guerrilla… oigan, olvídense de todo eso. Todo ello me recuerda a la España bañada en luto por el terrorismo de una banda llamada ETA y los inversores, las gentes de bien, los que querían instalar sus negocios en España, los que querían trabajar, no tuvieron ningún inconveniente en venir a nuestro país e instalarse aquí y muy bien que les fue.

No voy a negar que por las calles de Bogotá se transita con la debida prudencia, pero acaso no la tenemos cuando lo hacemos por muchos barrios de ciudades como Barcelona, Madrid o Valencia. No ha habido nada en Bogotá, ni en Colombia que me haya hecho sentir amedrentado o inseguro, al contrario, me he sentido feliz, tranquilo, acompañado y como en mi propia casa. He salido de compras, a visitar lugares, a comer, a cenar, de copas, como cualquier otro ciudadano en cualquier lugar de Europa. Resultado del esfuerzo de millones de colombianos que se esmeran por conseguir que los extranjeros, y muy especialmente los españoles, nos sintamos como en casa, felices y con ganas de agradarnos por encima de todo, algo que no se si tenemos muy merecido.

Ahora bien, si alguno de los lectores de este Blog pretende instalarse o hacer negocios en Colombia, le conviene saber cinco cosas para empezar:

  1. No les vayamos sólo a vender, tratemos de hacer negocios allí, con ellos. Que nuestro Know How pueda servirles también para su desarrollo. No se trata sólo de ir a compensar nuestras pérdidas aquí con ventas allá.
  2. Procuremos dejar nuestro hábito colonizador, seamos humildes, vayamos a ayudar, a escuchar, a compartir. Tienen mucho que ofrecernos que desconocemos completamente.
  3. Probablemente nos sorprendan con sus giros castellanos bien distintos a los nuestros, pero no duden de que hablen un castellano tal vez mejor que el nuestro. No traten pues de enseñarles una lengua distinta, cual colonizadores de épocas pasadas. Yo lo hice y recibí un buen revolcón, merecido, por cierto.
  4. La formación de sus gentes es equiparable cuando no superior a la nuestra, tanto como su humildad. Tampoco aquí todos hemos estudiado ni en ESADE, ni en IESE, así que vayamos con prudencia. No tienen nada que envidiarnos y sí mucho nosotros que aprender.
  5. Es un país riquísimo, en todos los aspectos, y con muchos sectores a desarrollar. Hay trabajo para aburrir, muchas cosas por hacer y dinero a ganar, pero siempre bajo la perspectiva inviolable de que debe hacerse  pensando en el desarrollo de los colombianos, ayudándoles, colaborando con ellos y procurando que los beneficios obtenidos en Colombia, reviertan a Colombia en gran medida.

Habría una última cosa que saber. Entrar en Colombia no es fácil, tampoco excesivamente complicado pero se requiere el conocimiento apropiado. Si quieren que les ayudemos en su entrada en el mercado colombiano, pueden contactar conmigo directamente a través del email apascual@genial.com.es, y les ayudaremos desde su salida de España, hasta su entrada en Colombia. Temas comerciales, asuntos legales, registros, visas, asistencia a ferias, contactos, estudios, etc., son servicios que estamos en disposición de facilitarles desde Bogotá y para cualquier parte del país. Un servicio ofrecido desde allí, con expertos colombianos y españoles, para ayudar a cualquier empresa española que quiera iniciar su singladura y esté dispuesta a utilizar Colombia como base de sus operaciones para todo Latinoamérica, el lugar ideal para hacerlo.

Si requieren una breve introducción a la realidad empresarial colombiana, también pueden solicitarla al mismo email y gustosamente se la remitiremos sin coste alguno.

Genial Consulting Group

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.