Valores que debemos tener en cuenta a la hora de contratar a un colaborador próximo:
PROACTIVIDAD
No voy a decir que sea el más importante, pero tampoco creo que sea el que se merece por el orden alfabético al que responde. Sin duda, es uno de los que más valoro, pero vamos a ver que dice la RAE de éste valor incuestionable:
Que toma activamente el control y decide qué hacer en cada momento, anticipándose a los acontecimientos.
Según algunos estudiosos de la etimología, el término ‘proactivo’ está compuesto por el prefijo pro– (antes, hacia delante) + agere (mover, hacer actuar, llevar adelante, actuar) + el sufijo –tivo (que implica una relación activa o pasiva). Según otros, Se trata de una palabra compuesta por la combinación de un prefijo griego pro– (antes) + el adjetivo activa que proviene del latín activus (que tiene la capacidad de hacer), dando como resultado las frases siguientes «hacer antes» o «anticiparse a». En cualquiera de ambos casos, la idea está bien clara: anticiparse haciendo alguna cosa o para llevar a término alguna cosa.
No es nada fácil encontrar en estos tiempos a personas con esta cualidad y, nunca mejor dicho, Valor porque no tiene precio. Vamos a ilustrarlo con un cuento de Internet: El Vendedor de Zapatos. No olviden la innegable aportación que resulta de los cuentos a la conformación de los valores de las personas y a su propia formación y es que, lo cuentos, no son cosa sólo de niños.
Un fabricante de zapatos ingleses mandó a dos vendedores a África con el objeto de ampliar el mercado de su empresa. Uno de ellos destinado al norte del continente, y el otro al sur.
A los pocos días, el fabricante recibió simultáneamente dos telegramas urgentes, uno de cada vendedor.
El telegrama proveniente del norte decía: Favor…STOP… enviar boleto regreso…STOP…aquí no se pueden vender zapatos….STOP… todo el mundo anda descalzo.
El telegrama llegado desde el sur, en cambio, decía: Favor…STOP… enviar cien mil pares de zapatos…STOP…en todas las tallas…STOP…aquí se vendrán muchos zapatos…STOP…todo el mundo anda descalzo.
Esta es una manera muy clara de evidenciar la importancia de contar con personas muy proactivas en nuestro alrededor.
Para Chrissy Scivicque ser proactivo en el entorno empresarial es
- hacer un mejor uso de los recursos, incluido el tiempo, la energía y el dinero
- evitar que ocurran problemas
- responder de manera oportuna y adecuada a los problemas que no se pueden evitar, reduciendo así su impacto negativo
- sentir una mayor sensación de control y experimenta menos estrés
- establecer una reputación positiva y poderosa (de hecho, las personas proactivas a menudo se describen como solucionadores de problemas , pensadores estratégicos , emprendedores e incluso prácticamente clarividentes ).
Esto no quiere decir que las personas proactivas, en ocasiones, no encuentren problemas. Ser proactivo no garantiza una vida mágica donde nada sale mal. Sin embargo, se consigue disminuir el número de problemas. Y hace que esos problemas, obstinados e inevitables, sean más fáciles de resolver porque los aborda temprano, antes de que se conviertan en desastres. Aprender a ser proactivo en el trabajo es una habilidad difícil de dominar, pero vale la pena invertir tiempo y energía. Es tanto una aptitud como una actitud, una forma de hacer y una forma de pensar que, cuando se combinan, se convierten en una forma de ser.
Es realmente lo que diferencia a los profesionales ordinarios (mediocres) de los excepcionales (brillantes)
Chrissy Scivicque
Para mí, ser proactivo en el entorno empresarial es, simplemente…
Adelantarte
Vivir la empresa, tu negocio, tu trabajo cada día como si fuera a cambiar todo… mañana
Antonio Pascual
Yo sé que no gusta, que no hay motivación suficiente, que todos se sienten mal pagados y menos recompensados, que no vale la pena entregar tu vida por una empresa que luego no dudará en prescindir de ti y cosas, seguramente, mucho peores. Que se tiene otra vida más allá del trabajo, que están la familia, los amigos, disfrutar de no sé cuántas cosas más… Sí, lo entiendo. Todo eso es cierto, pero cuando me lo dicen recuerdo aquella pequeña y breve historia de amor:
Un amigo se encuentra a otro y le pregunta -«¿Qué tal estás?»
-«Triste y preocupado porque la mujer que amo, va a casarse con otro hombre», le responde
-Y… ¿por qué te preocupas tanto si sabes que no vais a poder estar juntos?, le vuelve a cuestionar el amigo.
A lo que este, muy serio, le responde: -Y tú ¿por qué respiras si sabes que te vas a morir?
Los colaboradores proactivos no entienden ni piensan en las consecuencias que les va a reportar su actitud, sólo piensan en cómo mejorar, hacer las cosas de manera excelente, adelantarse a los problemas y tratar de evadirlos. No les interesa si este o aquel les quiere más o menos o si va a ganar más o menos haciéndolo de una manera o de otra; sólo saben hacer las cosas de una forma para su leal forma de entender las cosas: de manera Excelente
Convertirnos en un colaborador ‘importante’, que no imprescindible, requiere mucha voluntad y mucho tesón, incluso hacer cosas que para los demás son absurdas. En España y en muchos países de habla latina, al son de los sindicatos, ya nos hemos acostumbrado a exigir todos nuestros derechos y cada día que pasa reivindicamos nuevos derechos a las organizaciones grandes, medianas o ínfimas que por una serie de circunstancias nos han contratado y pagan lo que buenamente pueden. También las hay, por desgracia, que sus emprendedores han mal interpretado cuál es la finalidad de una empresa y creen que sólo consiste en dejarse ordeñar como si se tratara de una vaca lechera y llevarse toda la leche para su casa.
Por eso hay que saber valorar tanto a los colaboradores proactivos, cuidarlos y mimarlos. Son rara avis en estas épocas. Los líderes deberán detectarlos y auparlos al lugar que se merecen.
A estas horas, casi al final del escrito, se estarán preguntando ¿y él, qué gana? La persona que trabaja de esta manera, y no se cuestiona el final como en la historia breve de amor que acabamos de leer, siempre obtendrá tanto o más beneficio que la organización para la que trabaja. Lo van a buscar, lo van a perseguir y sólo, si se trata de un Líder tonto o de una organización en caída libre, lo dejarán escapar.
Detéctelos en su organización y valórelos antes de que sea tarde
Precisamente, por ser tan proactivos, saben distinguir muy bien entre un buen líder y uno mediocre y, a ninguno de ellos, les gusta trabajar con los líderes tontos y mediocres.