Por qué no nos funciona la delegación?


Cuando intentamos delegar un trabajo o cualquier proyecto, o tenemos que hacerlo por «falta de manos» y «tiempo», corremos el riesgo de que no se haga correctamente o a tiempo. Por lo menos esa puede llegar a ser nuestra impresión. Culpar a los demás es recurrente y fácil, pero ¿tienen los demás la culpa? Continúa leyendo Por qué no nos funciona la delegación?

Aprende a mirar donde ya miraste…


Las cosas nunca son blancas o negras, por lo general la gama de grises es muy extensa (casi 150 tonalidades derivadas) y debemos tomar las decisiones que siempre causen menos dolor a las personas y menos altercado para la vida normal de las organizaciones. Ese y no el valor económico, deberían de ser siempre el sujeto a contemplar. Continúa leyendo Aprende a mirar donde ya miraste…

El hombre que plantaba árboles


El hombre que plantaba árboles, de Jean Giono no es más que una fabulación en la que muchos han querido ver a un ser humano, real, detrás de ella, fuera el propio Jean o el protagonista ficticio Elzéard Bouffier. Existiera o no –que no existió, según confesó el propio relator al final de sus días- la historia merece la pena ser contada y, sobre todo, leído el libro que responde al nombre dado al inicio de este post. DIEZ LECCIONES que debemos extraer de este cuento Continúa leyendo El hombre que plantaba árboles

50 Pasos hacia la Excelencia. El Mercado (Paso 18)


¡Sí, lo que oye! Vamos a dejarnos de memeces y medias verdades que sólo nos perjudican a la hora de auto diagnosticar nuestros problemas. Esa estupidez que se viene reiterando como argumento que pretende insuflar ánimos pero que acaba convirtiéndose en un “no lo entiendo” , debemos desterrarla. El comercio tradicional atiende tan mal o tan bien como cualquier otro, depende de la suerte y del día. Continúa leyendo 50 Pasos hacia la Excelencia. El Mercado (Paso 18)

50 Pasos hacia la Excelencia. Nadie quiere comprar sus productos (Paso 17)


Por eso, la intencionalidad de compra queda muchas veces sujeta al subjetivo valor del producto a adquirir y ese valor (subjetivo) viene determinado por lo que el producto vaya a representar para nosotros (beneficios) o frente la sociedad (alimentar nuestro ego); no compramos los productos por lo que son, sino por lo que significan y representan para cada uno de nosotros en función de nuestros gustos y, también, de la limitación (exclusividad) y escasez que exista en el mercado del propio bien o producto Continúa leyendo 50 Pasos hacia la Excelencia. Nadie quiere comprar sus productos (Paso 17)