Cómo conseguir una Organización Brillante: Obtener el Consenso


Definamos, mejor, que no es el consenso Pues no, lamento defraudarle estimado lector-seguidor que ahora se siente mal por haber intentado en tantas y tantas ocasiones tratar de ser contemplativo con sus colaboradores más íntimos, siguiendo las pautas más modernas del manual del buen líder. El consenso no implica un debate interminable hasta alcanzar un acuerdo que, seguramente, resultaría de mínimos tratando de ceder para que todo el mundo se sienta integrado, participante y satisfecho su ego. Pues no. Ayer, estaba visionando una serie de televisión que no creía fuera a dar mucho de sí (Halt and Catch Fire) y … Continúa leyendo Cómo conseguir una Organización Brillante: Obtener el Consenso

Cómo conseguir una Organización Brillante


¿Se ha estancado su organización? ¿Está acostumbrada a pensar de una forma cómoda y conservadora?  ¿Se imponen la nostalgia y la rigidez? Organizaciones Estancadas Nuevas tecnologías Nuevos aspectos demográficos Nuevos competidores Nuevas expectativas de los consumidores Nuevas tendencias Desregularización y globalización de los mercados internacionales La tan cacareada crisis Etcétera…. Viejas Ideas Nuevos competidores más ágiles y con recursos escasos Las nuevas organizaciones han de ser Abiertas, colegiadas y descentralizadas Que el personal pueda tomar decisiones Rápidas y vinculadas Personas y grupos completamente vinculados a través de la red y actuando como una red, compartiendo ideas, recursos y experiencias Constructivamente … Continúa leyendo Cómo conseguir una Organización Brillante

Estructura y organización directiva


Benito de Nursia, un adelantado a su tiempo Todo hecho es consecuencia de uno precedente. No se trata sólo de una sucesión de hechos aislados y necesarios, sino de un encadenamiento lógico. Si los seres están armónicamente coordinados, del mismo modo los hechos no se suceden sin más, sino que guardan una relación asombrosa (Marco Aurelio) La Santa Regla, detalla de una manera muy amplia las diferentes responsabilidades, obligaciones y ocupaciones de cada uno de los que van a servir en la organización benedictina. En lo que hace referencia a las responsabilidades deja escrita y  bien clara cuál es su prioridad. … Continúa leyendo Estructura y organización directiva

Similares


En 1455 vivimos la primera revolución del conocimiento de la mano de Johann Gutemberg (inventor de la imprenta); en 1927 (unos quinientos años después), Philo Taylor Farnsworth, inventó el tubo disector de imágenes (culpable directo de la televisión); a principios de los 90 (sólo sesenta años después) pusimos a disposición del público, Internet; ahora, en lugar de quinientas cadenas de televisión, disponemos de millones de páginas web ¿Qué está pasando? El 90% de los científicos que han nacido, permanecen vivos hoy en día; en Vietnam, sólo un 15% de los soldados eran universitarios. En la ‘Operación Tormenta del Desierto’, el … Continúa leyendo Similares