Similares


maxresdefault.jpg

En 1455 vivimos la primera revolución del conocimiento de la mano de Johann Gutemberg (inventor de la imprenta); en 1927 (unos quinientos años después), Philo Taylor Farnsworth, inventó el tubo disector de imágenes (culpable directo de la televisión); a principios de los 90 (sólo sesenta años después) pusimos a disposición del público, Internet; ahora, en lugar de quinientas cadenas de televisión, disponemos de millones de páginas web

¿Qué está pasando?

El 90% de los científicos que han nacido, permanecen vivos hoy en día; en Vietnam, sólo un 15% de los soldados eran universitarios. En la ‘Operación Tormenta del Desierto’, el 93% lo habían conseguido; En los ’60, en las escuelas británicas se formaban 5000 estudiantes de MBA. Hoy son 75000; en los ’60, España contaba con el 1,68% de la población con estudios universitarios. Hoy representa el 25,57% (mujeres 12,96% y hombres 12,61%)

¿Qué está pasando?

Presión en el entorno empresarial

–Decía David Vice, presidente de Northern Telecom:

En el futuro habrá dos clases de empresas: las rápidas y las muertas.

Presión de los consumidores

–La lealtad ha muerto. Ya no nos comprometemos de por vida a una institución

BUSCAMOS, COMPARAMOS COMPRAMOS

 

 “Los militares están más asustados de perder que deseosos de ganar”

Imagen20

LOS EMPRESARIOS consagrados, TAMBIÉN

¿Qué está pasando?

Más Información + Más Formación + Cambio de Hábitos + Más Competencia + Globalización + Menos Capacidad de Gasto = Cambio de Paradigma

Y algunos no se han enterado. Estamos desnudos frente al mundo…

Imagen21

¿Cómo lo haremos?

Reinventar:  Innovar o morir!

Este es un ensayo sobre lo que es necesario hacer para crear algo sobresaliente. Es una súplica en favor de la originalidad, pasión, audacia. Una forma de entender una teoría, consiste en observar y entender en lo que trabaja el mundo y determinar que tienen en común los éxitos alcanzados por los demás. Pero,

¿qué tienen en común ….

Imagen14Imagen15Imagen16

Usted, mientras ha ido visionando estos nombres y estos establecimientos habrá ido pensando en qué pueden tener todas están compañías en común.

Y habrá tenido diferentes pensamientos, ideas, potenciales respuestas incluso o no habrá entendido para qué le propongo este estúpido (a priori) juego.  Sea como fuere, la respuesta es rápida:

Imagen17

No tiene nada que ver ni con la facturación, ni con el tamaño, ni con los beneficios, ni con los disgustos que les deben dar al CEO de turno los miles de empleados a los que se enfrentan cotidianamente. La razón , o mejor la explicación, es otra:

Todas las anteriores imágenes responden a distintas organizaciones fueras de serie y están en las franjas extremas: Muy Rápido o Super LentoMuy Exclusivo o Muy BaratoMuy Grande o Muy Pequeño. La razón por la cual resulta tan difícil seguir a un líder es porque son líderes exactamente porque hicieron algo sobresaliente, ninguno hizo lo mismo que otro líder y cada cuál lidera su segmento. Y cuando usted decide hacer lo mismo ya no es tan sobresaliente porque no fue el primero —Seth Godin, Fast Company/02.2003

Pero, permítanme jugar un ratito más con ustedes. Les propongo un último ejercicio mental en época de crisis para los pensadores. La siguiente imagen tiene una serie de afirmaciones -concretamente siete- con un espacio en negro que falta completar y que responde a un adjetivo común para cada uno de ellos. Ese adjetivo es el secreto mejor guardado de porque fracasamos las compañías en los momentos de crisis, en los momentos actuales en los que abunda la información, la competencia, la globalización, la formación, etc…

Imagen18

¿No lo ha descubierto todavía?¿Lo ha hecho pero no sabe si coincide con la respuesta adecuada?

Bien, pronto la solución, al final de este artículo, lo justo para que siga pensando un poquito más. Hasta ese momento, recuerde que mientras su compañía, su empresa o su organización siga cumpliendo a rajatabla el contenido de la imagen anterior + el dichoso adjetivo de marras, ustedes tienen un problema y, déjenme que se lo diga con todo el cariño,  grave además. Van a acabar cerrando su empresa o, por lo menos, van a pasarlo muy mal, francamente mal. Y como no se lo deseo de ningún modo, le invito a esa reflexión que no están haciendo por falta de Liderazgo Objetivo.

Tomen decisiones, que para eso nacieron, para saber que algún día se morirían y también para tomar decisiones

Ahí va la respuesta, espero que la entiendan pero, sobre todo, que busquen la manera de paliar sus consecuencias. Sí, porque su empresa adolece de ese mal, como el 99’98% de las organizaciones en el mundo, no es que seamos adivinos, es la tiranía de la costumbre y si la suya no lo sufriera, usted estaría en una isla paradisíaca sin hacerle puñetero caso ni a este invento infernal llamado Internet, ni a este Blog -como el que hay miles de mejores y más originales- en la nube, ni a este profesor pedante que esta cansado de ver como estamos destruyendo el entorno laboral y profesional en el que nos venimos moviendo durante los últimos cien años, todo por falta de claridad en las ideas y en los planteamientos. Es muy fácil una vez conocida la respuesta:

Tome decisiones o váyase a su casa 

desde el mayor de los respeto, por descontado.

Imagen19

Sea diferente y dejará de ser mediocre. Tal vez se arruine, no le voy a engañar, pero por lo menos no seguirá arrastrándose por el mercado de la mediocridad y se lo pasará mejor. Y si funciona, envíeme su Caso de Éxito, para poder publicarlo y ponerme yo la medalla que sólo a usted le corresponde. Gracias, estaré por aquí por si me necesita.

#liderandoelcambio #negociandoentierradelobos #pascualpicarin #innovandoparadiferenciar #valoresbenedictinos #ventasproductivas #factormartinez #managementbenedictino #managementcristiano @pascualpicarin

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.