
El ESFUERZO no lo es todo, pero casi. Al final, es determinante
Necesitamos pensar más allá de nuestras posibilidades para lograr cosas importantes. Continúa leyendo El ESFUERZO no lo es todo, pero casi. Al final, es determinante
Necesitamos pensar más allá de nuestras posibilidades para lograr cosas importantes. Continúa leyendo El ESFUERZO no lo es todo, pero casi. Al final, es determinante
Cuando se logra algo es porque hay un monomaníaco suelto con una misión. Existosa y acertada afirmación de un Peter Drucker grande y maravilloso que ha inspirado a varias generaciones, entre ellas a la mía. Sin ESQUES, sin ISIS, sin PORQUES, el MONOMANÍACO sólo entiende una cosa: el AMOR Continúa leyendo AMOR, MUCHO AMOR
Aprovechando estas fechas, de festividad católica, para hacer esta reflexión… Juan (13:1-20). Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su hora para pasar de este mundo al Padre, como había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin. Durante la cena, como el diablo ya había puesto en el corazón de Judas hijo de Simón Iscariote que le entregase, y sabiendo Jesús que el Padre había puesto todas las cosas en sus manos y que él había salido de Dios y a Dios volvía, se levantó de la cena; se quitó el manto, y … Continúa leyendo La humildad en la empresa moderna
En el mundo empresarial estamos rodeados de personas que ejercen responsabilidades desde el más absoluto de los desconocimientos para desarrollar su función. Existe lo que se conoce como el Principio de Peter, formulado en su día por Laurence Peter [1], en 1969, mediante un libro breve y escueto de imprescindible lectura para cualquier aspirante a gerenciar una compañía, un departamento o un grupo. Su formulación es bien simple y fácilmente comprobable: En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia. Así de sencillo y entendible. El hecho de que una persona esté desempeñando sus funciones, con … Continúa leyendo El Principio de Peter
He visto, a lo largo de mi vida, tratar como inútiles a auténticos especialistas, a excelentes profesionales, a maravillosas personas que, simplemente, estaban desempeñando una labor poco apropiada para sus habilidades. También he visto maltratar a las mujeres por el simple hecho de serlo y formar parte del círculo de la vida, desconsiderándolas por su condición sexual y despreciando sus habilidades personales y profesionales, más por falta de conocimiento de cómo aprovechar sus potencialidades que por voluntad de perjudicarlas. He conocido a padres y maestros, bellísimas personas, castigando, comparando, humillando y lastimando voluntades incipientes de jóvenes vidas que, tal vez, … Continúa leyendo ¿Genios o inútiles?