Hoy, con algún retraso sobre mi intención inicial, voy a presentarles un trabajo de los profesores titulares del Centro de Estudios de Técnicas de Dirección (CETED) de la Universidad de la Habana, Doctores Carlos Díaz Llorca y Lázaro J. Blanco Encinosa.
Dicho trabajo, que me llega a través de la amistad que me une con Carlos Díaz y la profunda admiración que siento por él, creo que es del máximo interés para ser incluido dentro de mi blog, entre otras muchas razones pedagógicas, por cuanto entronca con una serie de televisión, y más concretamente con su personaje central –Doctor House-, en la que vengo centrando muchos de los temas que en referencia al liderazgo estoy tratando.
El estudio de ambos profesores es muy prolijo y nos permite adentrarnos un poco más en la lógica que se aplica en la serie, que da mucho más de sí de lo que a simple vista pueda parecernos. Doctor House, no es una serie de médicos al uso, ni mucho menos. Encierra una importante disección de perfiles y actitudes filosóficas que, a primera vista, pasan completamente desapercibidas y que disponen de claras concomitancias con el ámbito empresarial y gerencial.
Carlos Díaz y Lázaro J. Blanco, han confeccionado un resumido y excelente trabajo de exposición de cuantos aspectos valen la pena ser entendidos para un segundo visionado de la serie y así poder extraerle toda la información que contiene.
Para disfrutarlo, sólo tendrán que lincar el siguiente enlace y podrán descargarse el documento completo.
Doctor House, una serie didáctica para directivos y funcionarios
Que lo disfruten.