Inteligencia de Líder. Emmanuel Faber, uno de los más grandes.


Resultado de imagen de emmanuel faber

EMMANUEL FABER, Presidente de DANONE

Entrevistado por Piergiorgio M. Sandri en Barcelona para el diario La Vanguardia, a su paso por Barcelona con ocasión de un campeonato de fútbol infantil. Estamos hablando del líder de una multinacional valorada en 50.000 millones de €. Poca broma y mucha humildad.

Primera perla que nos deja:

YO DIJE EN MI MOMENTO QUE NO NECESITABA TODO ESTE DINERO (sus ingresos profesionales) Y HE RENUNCIADO A PARTE DE MI REMUNERACIÓN.

Añade:

#01 La realidad es que los consejeros mundiales tienen un mercado de trabajo mundial y la Ley dice que su precio es este

#02 Existe la cultura de que “cuánto más gana el jefe, mejor es la empresa”

#03 Sería más interesante saber el índice de desigualdad de salarios dentro de la misma empresa

No voy a profundizar mucho más porque el señor Faber lo ha dicho todo y a buenos entendedores, con pocas palabras basta. Deja más perlas en la entrevista, pero me las voy a reservar para otros posts. Me centraré en este.

Hoy, 10 de Enero, una de las noticias que ocupaban espacio en nuestra emisoras televisivas eran la probable subida de salarios que preocupaban a los autónomos, que verían muchas dificultades a la hora de hacer nuevas contrataciones de personas. Autónomos existen de muchas clases, los hay incluso que son altos directivos de medianas y grandes empresas familiares, donde deben catalogarse así por su participación accionarial. Luego entonces, hay de todo y con diferentes realidades económicas y de proyecto. Decimos, a menudo, que el entramado laboral español está, en su mayoría –cuantitativamente-, compuesto por negocios regentados por autónomos; cierto, pero peligrosamente utilizable a la hora de manejar las estadísticas y alterar las realidades. No todos los autónomos son iguales ni tienen las mismas perspectivas. Ojo al dato.

Y digo esto por cuanto, en gran manera, la falta de competitividad de las pymes españolas respecto de las foráneas, descansa (o descansaba) en las ¿injustas? diferencias entre los ingresos recibidos por los trabajadores y el percibido que se auto asignaba la propiedad, también trabajadora. Se ha escuchado mucho lo de “mira que coche se ha comprado”, “mira que chalet se ha construido” y un largo etcétera de factores externos ostentados por los empresarios autónomos. La explicación, siempre la misma: “Yo arriesgo mi dinero, que lo hubieran hecho ellos” o el “yo creo puestos de trabajo”. Pero el resultado, también siempre el mismo: los agravios comparativos ciertos o imaginados, nos conducen a una pérdida de productividad, deliberada o inducida de manera involuntaria.

Como bien dice Emmanuel Faber, habría que fijarse más en el INICE DE DESIGUALDAD DE SALARIOS dentro de la misma empresa.

Y en lo que se refiere a sus ingresos -a los que ha renunciado, lo cual le dignifica como líder y como ejecutivo de buen criterio-, se acaba convirtiendo en uno de los grandes  inconvenientes que se nos presentan en muchos países. No ya por la imagen que se transmite dentro de una organización, con diferencias tan brutales como se están dando, sino precisamente por la explicación que él mismo da durante la entrevista: “los consejeros mundiales tienen un mercado de trabajo mundial y la Ley dice que su precio es este”. Si se fijan, ese precio que marca el mercado del trabajo a nivel mundial es uno de los mayores inconvenientes con los que se tropiezan los presidentes de gobierno electos, a la hora de escoger los mejores profesionales para ejercer en sus gobiernos responsabilidades ministeriales.

Existe un absoluto desconocimiento de este asunto por parte de la población, que acaban convirtiendo sus frustraciones familiares y profesionales en comparativas proclamas envidiosas y mal orientadas. Si queremos tener el mejor gobierno que nos saque de un atolladero, el país necesitas a los mejores ejecutivos y gestores, cuesten lo que cuesten y los salarios, que a muchos les resultan insultantes, son absolutamente insuficientes para contratar a esos ejecutivos y competir en el mercado mundial de los mejores. Luego, nos acaban dirigiendo ‘personajes’ que precisan adornar currículos justitos, aunque dignos, muy lejos de la brillantez de esos que no se pueden contratar porque el país no los quiere por careros. Eso sí, a Messi y a Cristiano Ronaldo, los queremos siempre en nuestros clubes, cuesten lo que cuesten. País! (que diría Forges).

Y esta es la razón, o al menos una de ellas, por la que nuestros equipos de gobierno son de segunda y por la que no jugamos nunca en la Champions de los grandes gobiernos mundiales ¿Está usted dispuesto/a a abandonar su puesto de trabajo mal remunerado para convertirse en regidor de cualquier población de más de 25000 habitantes ingresando menos dinero? Pues ellos tampoco así que no recurramos a su moralidad y a sus obligaciones patrióticas. Sólo espero que se acabe confirmando el ministerio de Universidades para Manuel Castells (a estas horas no se ha convertido en oficial). Sin duda unos de los pocos mejores entre los mejores a nivel mundial, claro que ya está de vuelta y, para él, el tema de los ingresos ya no es su máxima prioridad, pero ¡que se preparen! no van a conseguir que se calle ni poco ni nada. Un auténtico #1 a precio de rebajas.

Emmanuel Faber, con su gestión, experiencia, conocimiento y humildad, se ha ganado legítimamente un puesto entre los grandes y pese a merecer ganar en consecuencia, ha renunciado a parte de sus ingresos. Otro ejemplo más de su cualidad humana y profesional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.