REFLEXIONES EMPRESARIALES #4


 

Admitir, es un verbo activo transitivo que implica recibir, aceptar una cosa sin reticencias, sin desacuerdos. Eso está muy bien cuando lo que admitimos son parabienes, herencias, sumas económicas importantes, alabanzas, felicitaciones… pero bien distinto es cuando, por ejemplo, recibimos una herencia de saldo negativo. Tan es así, que hemos inventado una figura jurídica para poder rechazar esa herencia. Sólo aceptamos lo bueno, lo que nos beneficia, lo que nos permite ganar pero, en ningún caso estamos dispuestos a aceptar lo negativo.

Admitir que hemos fracasado o que, al menos, tenemos cierta parte de responsabilidad es un acto de suma inteligencia, prudencia, humildad y, por ende, de sabiduría.

De hecho, en Proverbios 3:11-12, dice claramente: No desdeñes, hijo mío, la instrucción de Yahvéh, no te de fastidio su reprensión, porque Yahvéh reprende a aquel que ama, como un padre al hijo querido. Más adelante, al descubrirnos las alegrías del sabio, cita en 3:13-15; Dichoso el hombre que ha encontrado la sabiduría y el hombre que alcanza la prudencia; más vale su ganancia que la ganancia de plata, su renta es mayor que la del oro: Más preciosa es que las perlas, nada de lo que amas se le iguala.

De cualquier fracaso, de cualquier error, de cualquier tropiezo vamos a extraer mayor ventaja que del más alto de los éxitos, de los triunfos, de las ganancias. Pero no, seguimos sin querer reconocer nuestros errores, nuestras terquedades, aceptar nuestras decisiones, hayan sido acertadas o , tal vez, impulsivas. Cuando una empresa pierde, tropieza, se ve abocada a cerrar no es culpa del gobierno, del mercado, de los clientes, de la competencia, del ayuntamiento o del mundo mundial sólo; algo habremos tenido que ver también nosotros. Aceptarlo, ADMITIRLO, analizarlo, entenderlo y extraer conclusiones nos aporta sabiduría, conocimientos impagables.

Es el primer paso para la recuperación 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.