Coger al toro por los cuernos


Annie Mulcahy

¿Quién es Anne Mulcahy?

Hija única de una familia de Nueva York que nació en 1952 -una buena remesa la de esa década, me incluyo yo mismo-, que se graduó en inglés y periodismo en la Marymount College de la Universidad de Fordham. En el año 76, se une a Xerox como representante de ventas en la calle, trabajo duro donde los haya y los que lo han hecho bien lo saben. Pero, claro, la calle es una de las mejores universidades si la sabes interpretar, la estudias y la trabajas bien. En el 92 ya era vicepresidente de recursos humanos (que feo nombre para un departamento tan importante), directora ejecutiva de personal en el 97 y vicepresidente senior en el 98. Seleccionada por la junta directiva como Consejera Delegada, en 2001, con la intención de que fuera a cerrar la compañía. No entraba eso en sus planes.

El Wall Street Journal la nombra como una de las mujeres a conocer en 2005 y Forbes la situa en la sexta posición de una de las mujeres más poderosas de Estados Unidos el mismo año. En el 2009, cuando se jubiló, todavía se mantenía en esa misma lista, aunque fuera en el número 15 ¿Cuántos los hubieran deseado? En 2006 Fortune la destacó como la segunda mujer más poderosa del mundo de los negocios y en 2008 la US News&World Report la selecciona como una de las mejores líderes de Estados Unidos.

 Como explicaba la revista Fortune, cuando la eligieron en agosto de 2001, los hechos de Xerox eran determinantes:

  1. Perdía dinero, tenía deudas enormes, altos costes y descenso de ventas
  2. Se encontraban en plena crisis de liquidez y habían sufrido un importante éxodo de talentos
  3. Se enfrentaban a un escándalo de contabilidad en la auditoría de la bolsa de valores
  4. Presentaban un modelo de negocio trasnochado y un producto y una línea de servicio aburridos
  5. La gerencia anterior no había querido adoptar las difíciles decisiones que la empresa necesitaba tomar en tecnología, desarrollo del producto y servicios (¿les suena?)
  6. La economía global era un desastre. Xerox operaba en una industria altamente competitiva y el año anterior las acciones habían caído desde los 63,69 dólares a los 4,43 dólares por título

Todo jugaba en contra de su permanencia y, al fin y al cabo, la habían elegido a ella para ejecutar el último trámite: el cierre de Xerox.

La recuperación

Mulcahy está hecha de otra pasta y decidió coger al toro por los cuernos en lugar de enviarlo al corral y es que, más a menudo de lo que parece, los tan afamados atributos masculinos se quedan en menudillos al lado de los de una mujer:

Cualesquiera que podáis pensar que son las ventajas [de la quiebra] desde el punto de vista financiero, yo creo que son funestas y desmoralizadoras para una empresa que quiere desesperadamente dar un giro y recuperar su reputación

Anne Mulcahy

Mulcahy tomó decisiones:

  1. Hizo las llamadas difíciles, 58 bancos y todos estuvieron de acuerdo en renovar la línea de crédito de la empresa, otros dos fueron inflexibles
  2. Cerró la división de autoedición
  3. Recortó los costes
  4. Solucionó el escándalo de contabilidad
  5. Transformó el producto y la línea de servicio

Y, sobre todo, dijo la verdad, incluso cuando era impopular y los demás no querían oírla.

En una ocasión, dijo honestamente que el modelo de negocios de Xerox era insostenible y que hacía falta cambiarlo. Wall Street no lo quería oír, y las acciones cayeron un 26 % en un solo día. Pero mientras las acciones caían, la credibilidad de Mulcahy entre su gente aumentaba. Demostró que era una directora dispuesta a abordar temas que se habían esquivado durante años. Su confianza aumentó, primero entre los compañeros de trabajo de Xerox y después entre los clientes e inversionistas, banqueros incluidos.

La gente veía en Mulcahy una líder que abordaba problemas que anteriores dirigentes de Xerox tal vez habían detectado pero que no habían sido capaces o no se habían sentido con ánimos de abordar, cosa que hemos reiterado en muchas ocasiones en este Blog como uno de los peores enemigos de nuestros Líderes.

Una última ayuda

Pero claro, Mulcahy, como buena Líder, sabe escuchar, y como esto va de toros y de… vacas, encontró una brújula que le ayudaría a guiar Xerox gracias a un consejo de un cliente de Texas. El cliente le dijo:

Eres como un granjero y una vaca tuya ha caído en una zanja

La explicación era que, que antes de intentar sacar a la vaca de la zanja, tenía que entender cómo la vaca había caído allí y hacer los cambios necesarios para que nunca se volviera a quedar atrapada. Cada día pienso en ese consejo, en nuestro viaje y dónde estamos”, comentó la ejecutiva de Xerox. “¿Entendemos realmente dónde estamos, cómo hemos llegado hasta aquí y cómo evitaremos cometer los mismo errores en el futuro?

Errores

Que nadie se vaya a pensar que antes de lograr remontar, eso fue una balsa de aceite, más bien al contrario, se equivocaron y no una vez, seguramente muchas más de las que explican, pero obtuvieron conclusiones importantes. A raíz de unos cambios en los equipos de venta se cometieron varios fallos, pero el principal fue que los colaboradores no se lo advirtieron, todo y que pensaban que se trataba de una estupidez, y el error se consumó. Que los empleados evitaran pronunciarse llevó a Mulcahy a establecer el siguiente principio en su filosofía de gestión: los ejecutivos deben cultivar un ambiente en el lugar de trabajo para que los empleados se sientan seguros y manifiesten sus opiniones de forma honesta y constructiva. Era necesario que tuviesen la certeza de que no serían penalizados si opinaban y que sus jefes se tomarán en serio sus sugerencias.

No se puede depender nunca de la información filtrada por los diferentes escalones de la empresa… Es imprescindible conversar directamente con los empleados

Anne Mulcahy

Innovación

Impulsó la innovación. Y, en los peores momentos, en los que tenían que ejercer recortes de personal, nunca lo hicieron en los departamentos de investigación y de desarrollo. Eso sí, buscó un retorno más activo de su inversión en estos apartados, para lo que estableció acuerdos con compañías externas que les pagaban para que investigaran en proyectos de mutuo interés. Innovó sin perder de vista la mejor forma de rentabilizar todas y cada una de sus actuaciones.

Antes de dejar la compañía, la mayor parte de los ingresos de Xerox procedían de productos que habían diseñado en sus centro de investigación.

Sería interesante que algunos ministros y presidentes de gobierno español, desde que comenzó la crisis, tanto del PP como socialistas, le preguntaran a Anne Mulcahy cómo lo consiguió sin necesidad de recortar esta partida. Y ya, de paso, los dirigentes de las pocas compañías que invierten en este capítulo en nuestro país y en Latinoamérica.

Epílogo

Xerox pasó de perder 273 millones de dólares en el año 2000 a ganar 91 millones de dólares en 2003. Los beneficios de la compañía alcanzaron 859 millones de dólares en 2005 y las ventas se situaron en 15.700 millones de dólares. Además, el precio de las acciones subieron un 75% en los cinco años anteriores, mientras que el índice Dow Jones había caído un 6% en el mismo periodo.

Desde entonces Xerox mejoró considerablemente. La deuda se redujo apreciablemente. Las acciones remontaron. Aunque las críticas siempre estuvieron a la orden del día como en cualquier otra empresa. Empero, Anne Mulcahy dio un verdadero ejemplo de directivo que establece confianza afrontando los problemas directamente.

Y eso, no lo olviden, no lo decimos nosotros, sino la revista Fortune

Hoy, Anne Mulcahy esta retirada, anunció su jubilación como directora ejecutiva el 21 de mayo de 2009. Y sigue siendo todo un referente empresarial a nivel mundial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.