Cómo han de ser nuestros líderes, en la práctica
Para acabar esta serie de seis escritos que contienen la esencia del webinar impartido el 28 de abril de 2021 dentro del marco del Forum de la Universidad de La Sabana (Especialización en Gerencia Estratégica), vamos a determinar qué características deben exhibir nuestros Líderes ideales
1º Que solo se rodeen de gente brillante
No contrate mediocres y, menos aún, indolentes.
Valore a los brillantes que le rodeen y procure que sean mejores que usted.
No acepte a nadie que piense como usted, no los necesita y no le van a servir en el desempeño de sus proyectos.
2º Combativos con el Statu Quo
Que persigan, en todo momento, una organización brillante que no se acomoden, en constante movimiento y dispuesta al cambio continuo.
3º Que practiquen el sistema ruidoso
Que provoquen la confrontación de ideas entre todos sus colaboradores como método de trabajo
La serie de House puede resultar muy contradictoria en muchos aspectos pero la sistemática de trabajo es ciertamente buena si se aplica con inteligencia y sin ego, es un claro ejemplo de Sistema Ruidoso.
4º Desprendidos de cualquier tipo de Ego
Desprendidos completamente. Conscientes de que su paso por la Organización va a resultar efímero (salvo que su preparación continuada invite a una prolongación justificada). Que preparen a sus colaboradores para que, entre ellos, surja su propio sustituto.

El actual entrenador del Manchester City, supo cuando tenía que decir basta y marcharse del club que le había visto nacer como jugador y como entrenador, uno de los más laureados del mundo en los últimos diez años, sino el que más. Sería por el equipo que dirigía, sería por cuestiones personales, sería por lo que fuere, pero la frase “nos acabaremos haciendo daño” creo que es toda una muestra de sentido común en un directivo. Antes de que nada irreparable suceda, hay que saber decidir y marcharse para dejar paso a otros. Él lo hizo así y dejó a un estupendo profesional en su lugar al que la naturaleza y la vida nos lo arrebató al muy poco tiempo. Pero Pep Guardiola lo había hecho todo bien. Trabajó, compitió, venció lo que nunca había conseguido este Club y dejó a alguien preparado para ocupar su lugar, para comenzar una nueva etapa deportiva lejos de su casa en Múnich, primero, y ahora en Manchester, dejando en todos los sitios que ha estado su sello inconfundible.
¿Cuándo entenderán nuestros directivos que cinco años son suficiente tiempo para demostrar cuánto saben, para conseguir unos objetivos más que evidentes y que tienen que partir a otro lugar para seguir creciendo ellos y dejar crecer a las empresas que dejan? Lo que no hayan volcado en los cinco primeros años, no lo van a hacer en los cinco siguientes. Todo se convierte en rutina, en vicios de procedimiento, en apaños convenientes. Cinco años, son una eternidad.
Además, los directivos marcan la diferencia porque, además de su aptitudes y conocimientos, han acumulado enriquecedoras experiencias en diferentes sectores y organizaciones. Sin eso, todo lo que puedan aportar queda cojo.
5º Que estiren los límites
¡Siempre hay que intentarlo!
Mi enfoque normal de la vida es decir que se jodan, hagámoslo
Richard Branson
6º Que se lo cuestionen todo
No puede ser acomodaticio. Nada es lo que parece, pero la verdad sólo tiene un color, aunque pueda venir acomodada por diferentes matices
7º Que desafíen a los expertos
Si un Director Financiero, o cualquier otro, no está dispuesto a apoyar su proyecto, tendrá que convencer a todo el mundo de que, o él se equivoca o hay muy buenas razones para intentarlo.
Que sea capaz de defender su postura con argumentos muy poderosos ¿Si no los tiene? Que los busque o se los invente, pero el proyecto ha de salir adelante.
8º Que actúen… rápido
No es ya una cuestión de rapidez tanto como de toma de decisiones
¡Que ejecute!
¿O no va de esto toda esta serie de artículos dedicados a la Ejecución Estratégica?

¿Se acuerdan de los resultados que les comentaba en la anterior entrega? Aquella en la que afirmábamos que un 85% temen a sus jefes y el 38% los consideran incompetentes, pues la misma encuesta arrojaba el resultado de la imagen anterior.
Un 78,1% No ven a sus jefes decididos ni con el coraje suficiente para hacer cuánto de haya de hacer.
Grave, muy grave.
9º Que primen la Actitud sobre la Aptitud
Que no olviden nunca que la Actitud es el elemento que permite que el mundo se mueva.
Que se rijan ellos y exijan lo mismo, con su ejemplo, a los demás.
Ande delante de sus discípulos con doble magisterio: mostrándoles…, más con hechos que con palabras
Regla de San Benito, Capítulo 2, El Abad.
10º Que cuiden de las personas a su cargo.
Ellos son los responsables de todos y cada uno de ellos. Si no se adaptan o no aportan lo que se esperaba, ellos son los responsables; si los colaboradores no están satisfechos, ellos son los responsables; si el trabajo no es el esperado o se producen errores, ellos son los responsables; si no hay Excelencia en su ‘territorio’, ellos son los responsables…
Siempre serán ellos los responsables en una Organización con un Cultura de Ejecución Estratégica basada en la Excelencia
Epílogo

Poco tengo que aportar a la sentencia de Jonathan Richards, es culminante. Ahora, después de todas las recomendaciones que se encierran en este webinar, sólo me queda aceptar como buena y legítima una frase que dictó José Múgica, Ex Presidente de Uruguay, durante la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro (Brasil) en 1912.
Alto, claro y sencillo
