REFLEXIONES EMPRESARIALES #9


¡Jefe! Los colaboradores a su cargo le temen ¿lo sabía? ¡Dato Brutal!

Muchos dirigentes, todavía hoy, piensan que hay que dirigir con mano dura para alcanzar los resultados deseados ¡Craso error el suyo!

No les voy a negar que, a corto plazo, actuaciones lideradas de forma dictatorial, basadas en el miedo a los reproches, a los gritos, al desprecio y a la humillación pública puedan obtener un cierto resultado positivo en las estadísticas empresariales. Son actuaciones de impacto, de choque, que pretenden obtener cambios sustanciales en grupos acomodados, desorientados, desorganizados o que han vivido una situación polémica, pero no aceptan una prolongación demasiado larga en el tiempo. La curva del desinterés decae a la par que aumenta la escalada exponencial del síndrome del colaborador agraviado. Nada bueno va a salir de eso. Esto ya fue denunciado a través de La Vanguardia de Barcelona en el año 2010, en Agosto y en Diciembre, y nadie ha hecho caso, apenas alguna línea y poco más.

¿Les extraña la crisis del 2008 y sus efectos? Pues aún les va a extrañar más cuando se conozca lo que está sucediendo en España con el Coronavirus, doce años después?

Somos unos auténticos incautos. Seguimos viviendo en la España de los Austrias, del Imperio donde no se ponía jamás el Sol. La España del funcionariado al poder; la de la carencia de ejecutivos y directivos eficientes y efectivos; la de los indecisos, apáticos y mediocres en el mejor de los casos; la que tiene que sacar a los generales ante la pantalla vestidos de uniforme y cargados de medallas para impresionar a la audiencia; la del statu quo permanente que predica sin el ejemplo y diciendo «van a hacer» en lugar de «vamos a hacer»; la España que nadie quisiéramos ver dirigiendo a una empresa privada.

Y esto no es una crítica política (respeto enormemente el estamento militar y policial, tanto como el sanitario o el educativo, sectores críticos en una nación) sino que es una crítica social. Lo que está sucediendo en los despachos centralizados de Madrid, tal como: materiales comprados defectuosos a países extranjeros a precio de oro; centralización incomunicada con el territorio adoptando medidas comunes en lugar de soluciones a medida; utilización de empresas mediadoras para hacer las compras de manera centralizada; establecer medidas -necesarias- de regularización de precios pero sin consultar a las empresas y a las asociaciones empresariales con un completo desconocimiento de costos; mantener los obstáculos para importaciones de productos de primerísima necesidad -mascarillas- en lugar de negociar con aquellos que los están distribuyendo en otros países comunitarios, a precios muy por debajo de lo que estamos pagando en España, y que están radicadas en suelo español… todo esto, y más, es sólo el reflejo de nuestra sociedad en el Gobierno y en la oposición: un montón de personas con limitaciones -muchísimas- empantanando a un país entero y limitando nuestro crecimiento, nuestra sanación, nuestra renovación económica y empresarial.

Si las empresas privadas ya sabíamos que no estaban bien dirigidas ¿que podíamos esperar del gobierno de esa nación?

¿Qué no gusta esto que expongo? Lo entiendo y lo comparto, pero la verdad es la verdad, le duela a quien le duela. Decía Antonio Machado que:

En España, de cada diez cabezas, nueve embisten y una piensa

Pues eso. Y sino, miren la siguiente estadística

Por las dudas que pueda tener el lector. El estudio se realizó en un universo de profesionales de empresas privadas medianas y grandes de España. Población: 9.720 mandos intermedios, técnicos y directivos. Muestra válida: 581 válidas recogidas. Error: ±3,9% para p=q= 50 y a cargo de una de las consultoras más prestigiosas, Otto Walter Consulting, dirigida por Paco Muro.

Algunos ‘optimistas’ o inconscientes dirán: ¡Es que hace diez años de todo eso! Eso ya no tiene ningún valor ¿Qué no? Vean el artículo que dedica el mismo medio de comunicación, el 26 de Enero de 2020 hace escasamente tres meses, al recién publicado libro del argentino Tomás Chamorro­ Premuzic –profesor de Psicología Empresarial del University College londinense y jefe científico de talento de Manpower Group– bajo el sugerente título de ¿Por qué tantos hombres incompetentes se convierten en Líderes?

Y todo esto viene a cuento del post de portada y al aforismo de Albert Camus:

Nada es más despreciable que el respeto basado en el miedo

No soluciona nada, no resuelve nada a medio-largo plazo, no aporta, no suma, no marca las diferencias. Vamos a por el cambio ni que sea de página. Procuremos que esto no vaya a acabar con una de las frases más lapidarias de Tom Peters:

Podía haber hecho algunas cosas realmente fantásticas… pero su jefe no se lo permitió

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.